EL SUEÑO EN LOS BEBES:que hacer?
IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN LOS NIÑOS: CONSEJOS PARA PADRES
EL SUEÑO DE LOS BEBÉS Algunas orientaciones iniciales
El sueño es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso. Es imprescindible para un adecuado crecimiento físico y desarrollo neurológico y
emocional del niño.
El recién nacido se despierta cada 3 horas aproximadamente, esto está regulado por la alimentación.
A los 3 meses, ya puede desaparecer el despertar nocturno y dormir 5-6 horas seguidas.
A los 9 meses muchos de los niños duermen toda la noche sin despertarse.
Dormir bien es un hábito que se aprende de los padres. Para poder enseñar, es importante estar tranquilos y así transmitirles seguridad a los hijos.
Lo ideal es establecer una rutina antes de ir a dormir: luces bajas, música suave, lectura de un cuento: algo que le permita al niño ir asociando ese estímulo con la hora de ir a la cama.
Se pueden usar objetos que permanezcan con el niño toda la noche: Ej. osito, mantita.
No lo acostumbre a dormirse mamando, dándole el biberón, acunándolo, o paseando en el cochecito o en el auto, cuando se despierte y se encuentre solo, va a reclamar volver a esa situación. Es importante que el último recuerdo que tenga de la vigilia sea su cuna.
Es conveniente evitar la TV y los juegos que lo excitan a la hora de dormir.
Para disminuir el riesgo de muerte súbita se recomienda acostar al bebe en su cuna, boca arriba, sobre colchón firme, sin almohada. No lo sobre abrigue. Sus pies deben estar tocando el borde de la cuna (para que no se desplace), y sus
brazos fuera de la sábana. No fumar en la habitación, y procurar no hacerlo en toda la casa.
Según las posibilidades de la familia, es conveniente sacar al bebe del cuarto de los padres entre los 6 meses, porque ya puede dormir varias horas de corrido.
No es recomendable compartir la cama con el niño ya que existe el riesgo de aplastamiento, mayor cantidad de despertares nocturnos y otros trastornos.