EL SUEÑO EN LOS BEBES:que hacer?
La cantidad de horas de sueño va disminuyendo a lo largo de la infancia:
EDAD SUEÑO (hs) SIESTA (*) RN 16-20
< 6 meses 10-14 2 (aprox. 2 hs)
6-12 meses 10-12 2 (aprox. 1 hs)
2-3 años 12 1 (aprox. 1 hs)
3-5 años 11-12 desaparece
6-12 años 9-11 adolescencia 8-9
(*) Siestas: no es conveniente que duren más de dos horas, y que el niño se acostumbre a dormir con luz, y con el ruido habitual del hogar.
HABITOS DE SUEÑO SALUDABLE:
Ambiente oscuro, silencioso, temperatura adecuada ( sin abrigo excesivo)
Horario regular a la hora de acostarse y despertar
Rutinas agradables ( baño, cena, entorno adecuado)
Evitar la TV, cuentos atemorizantes, o actividad física enérgica una hora antes de irse a dormir
Acostar al niño despierto para que logre conciliar el sueño solo
Teniendo en cuenta que las pautas anteriormente descriptas son generales las acompañamos con algunas reflexiones:
El bebé emite señales que la mamá tendrá que ir interpretando, poniéndole palabras: “tiene sueño”, “tiene hambre”, “quiere estar en brazos”.
EL SUEÑO EN LOS BEBES:que hacer?
La angustia que genera en la mamá reintegrarse al trabajo, quizás puede traer algunos cambios en el dormir del bebé.
Si bien el dormir es un hábito que se aprende, no todos los bebés son iguales frente al sueño.
Hay bebés más tranquilos, otros inquietos, llorones, más
demandantes.
Entonces puede ser que durante el sueño los bebés presenten distintas características como despertarse a la noche y requerir la presencia del papá o la mamá.
En los bebés alimentados a pecho en general se prolonga el despertar nocturno para mamar y calmarse Los bebés mayores de seis meses no necesitarían tomar el pecho o mamadera nocturna
habitualmente
Hay bebés que siguen mamando durante la noche y las mamás lo viven como una situación placentera.
En otros casos si el bebé se despierta varias veces a la noche, provoca a la mamá y el papá un malestar por el cansancio que le genera dormir entrecortado y tener que salir a trabajar o en el DIA
ocuparse de otros hijos.
Hay razones de índole personal, cultural o social para decidir qué hacer.
Después del tercer mes aproximadamente el bebé comienza dormir varias horas durante la noche pero entre los ocho y nueve meses, puede volver a despertarse porque es el periodo que empieza a reconocerse como un otro diferente a su mamá y entonces reclama esa presencia por la angustia que le genera su ausencia, la separación.