EL SUEÑO EN LOS BEBES:que hacer?
Es importante que durante el día, a los bebés mayores de ocho, nueve meses, que ya comprenden algo del no, aprendan a experimentarlo y que los padres aprenden a tolerar el llanto del bebé al no responder en forma inmediata a sus requerimientos. Ese
tiempo de espera le permite al niño tolerar pequeñas frustraciones, fundamentales en la crianza.
Muchas veces los trastornos del sueño de los bebés son el reflejo de situaciones de angustia en la casa, conflictos familiares, de pareja, situaciones traumáticas o de stress.
Cada familia busca la manera de resolver situaciones de diferentes modos ni mejores ni peores.
Si es importante que las parejas se pongan de acuerdo para beneficio de ambos, qué conducta van a tomar como la más adecuada.
Hay muchas alternativas de manejos posibles y aceptables, muy vinculados al concepto de crianza que tiene cada familia.
El colecho (dormir junto a sus padres en la cama) es un tema controvertido, algunas familias y pediatras lo consideran como algo “natural” y que el niño en algún momento, se desprenderá de sus
padres y dormirá solo, dejará la cama cuando se sienta seguro y preparado para ello.
Una realidad es que muchas familias no poseen el lugar para acostar a sus niños pequeños en otra cama o habitación.
Otra forma de pensar es que a partir aproximadamente del sexto mes se acostumbre a los bebés a dormir en su cuna, en otra habitación, considerando la necesidad de la separación beneficiosa
para los padres y para los niños.
Dormir en otra habitación generaría hábitos de independencia, límites y permitiría la intimidad de la pareja.
En los temas de crianza se recorre un camino
entre las certezas y las incertidumbres. No hay
un pensamiento único como verdadero.
CADA FAMILIA VA TRANSITANDO LA CRIANZA DE SUS HIJOS CON EL BAGAJE CULTURAL QUE TRAE, SUS EXPERIENCIAS DE VIDA, SUS COSTUMBRES, CREENCIAS, Y SUS MITOS
ES IMPRECINDIBLE ACEPTAR Y COMPRENDER LA DIFERENCIAS PARA PODER ENTENDER LAS CONDUCTAS DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES O FAMILIAS
Fuente:http://www.sap.org.ar/ SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA