PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

Plan Nacional de Salud MentalPLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL
El Plan Nacional de Salud Mental, una herramienta que define políticas públicas concretas de acuerdo al nuevo paradigma de inclusión y derechos que plantea la Ley Nacional 26.657, fue presentado ayer por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre.
«Este plan es el tercer paso. Primero fue la ley y luego la reglamentación, pero es una herramienta trascendental de gestión que construimos entre todos, y entre todos debemos lograr que se implemente», sostuvo la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, María Matilde Massa, durante la presentación.
Ante un auditorio colmado de especialistas, referentes de la sociedad civil, de universidades y de autoridades provinciales en la temática, quienes participaron de las jornadas llevadas adelante para la confección de este plan, Massa aseguró: «Queremos cambiar un paradigma».
«Pretendemos una transformación cultural y esto es posible porque la cultura es una construcción y la hacemos los hombres», expresó la funcionaria quien describió que el plan establece acciones y metas a seis años, e incluye los criterios para evaluar si estas se cumplieron.
El 2 de diciembre de 2010 el Congreso aprobó la Ley 26.653, de Salud Mental, en la que se establecieron las bases de un nuevo paradigma basado en la atención comunitaria, en el ámbito del paciente, en forma integrada a la sociedad, oponiéndose a las prácticas de encierro y aislamiento vigente.
La ley, guiada por el espíritu de la Salud Mental como un derecho humano que debe ser acercado a las personas y no efectuarse desde una institución estática, fue reglamentada en mayo de 2013.

Last updated by en .

x  Powerful Protection for WordPress, from Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security