PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL
El quinto problema detectado es la formación ineficiente de los recursos humanos en salud mental: «Hay que formar a los profesionales en el nuevo paradigma, porque muchos de ellos fueron capacitados en viejas prácticas y nuestro gran desafío es que las prácticas que se implementan en todo el país sean acordes al espíritu del plan y de la Ley», describió Massa a la agencia Télam.
El plan también establece acciones para combatir el escaso desarrollo de la epidemiología en Salud Mental; el escaso desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad en la atención de los servicios y la falta de investigación acorde a las necesidad de la población, que constituyen los problemas seis, siete y ocho, respectivamente.
También se menciona como falencia que en el abordaje de emergencias y desastres no está contemplada la Salud Mental y se propone revertir esta situación con capacitación.

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL
El plan finaliza fijando 31 metas con sus respectivos indicadores que permitirán un monitoreo del trabajo que se realizará en tres etapas antes de 2020.
«No estamos bien, pero estamos mucho mejor, y estamos caminando. Queda mucha tarea por delante y necesitamos del trabajo de todos y de todas las jurisdicciones», concluyó Massa.

fuente:httphttp://www.msal.gov.ar/saludmentalPLAN NACIONAL DE SALUD MENTALPLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL

Last updated by en .

x  Powerful Protection for WordPress, from Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security