TDAH EN LOS NIÑOS:todo lo que debe saber
¿Cuáles son las causas del TDAH?
Los cientfficos no estan seguros cuales son las causas del TDAH, aunque muchos estudios sugieren que los genes tienen un rol importante. como sucede con otras enfermedades, el TDAH es probablemente el resultado de una combinacion de factores. Ademas de la genética, los investigadores estan tratando de encontrar posibles factores medioambientales y estan estudiando de qué manera las lesiones cerebrales, la nutrici6n y el entorno social podrfan contribuir al desarrollo del TDAH.
Los genes. Los genes son los “planos” de nuestro organismo que heredamos de nuestros padres. varios estudios internacionales de gemelos demuestran en sus resultados que el TDAH frecuentemente se transmite en las familias. Los investigadores estan buscando varios genes que podrfan hacer que la gente sea mas vulnerable a padecer el trastorno.2,3 Si algún dfa se conocieran los genes responsables de dicho trastorno, los investigadores podrfan evitarlo antes de que se desarrollen los sfntomas. Aprender sobre los genes especfficos podrfa tambiénconducir a mejores tratamientos.
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad •
Los niños que padecen del TDAH quienes tienen una versi6n particular de cierto gen, tienen un tejido cerebral mas delgado en las areas del cerebro asociadas con la atenci6n. Esta investigaci6n del nimH demostr6 que la diferencia no era permanente, sin embargo, y a medida que los niños que tienen
este gen crecfan, el cerebro llegaba a alcanzar un nivel normal de
grosor. Al igual que sfntomas del TDAH también mejoraron.
Los factores ambientales. Los estudios sugieren que existe un
vfnculo potencial entre el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo y en el TDAH en los niños.5,6 Asimismo, los niños en edad preescolar que estan expuestos a altos niveles de plomo, que se encuentra a veces en cañerfas o en la pintura en edificios viejos, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar el TDAH.7
Las lesiones cerebrales. Los niños que han sufrido una lesi6n cerebral pueden mostrar algunas conductas similares a las de quienes padecen del TDAH. Sin embargo, solo un porcentaje pequeño de niños con TDAH han sufrido una lesi6n cerebral traumatica.
El azúcar. La idea de que la azúcar refinada causa el TDAH o empeora los sfntomas es común, pero la investigaci6n descarta esta teorfa en lugar de sustentarla. En un estudio, los investigadores les dieron a dos grupos de niños alimentos que contenfan azúcar o un sustituto del azúcar un dfa si y un dfa no. Los niños que recibieron azúcar no demostraron tener una conducta o capacidades de aprendizaje diferentes de quienes recibieron el sustituto de azúcar.8 otro estudio en el que los niños recibieron cantidades mayores que el promedio de azúcar o sustitutos de azúcar mostr6 resultados similares.
En otro estudio, los niños cuyas madres crefan que sus hijos eran sensibles al azúcar recibieron el sustituto del azúcar llamado aspartamo. Aunque a todos los niños se les dio aspartamo, a la mitad de sus madres se les dijo que a sus hijos se les habfa dado azúcar, y a la otra mitad se les dijo que a sus hijos se les habfa dado aspartamo. Las madres que pensaban que sus hijos habfan recibido azúcar
los describieron como mas hiperactivos que los otros niños y fueron mas severas al criticar su conducta, en comparaci6n con las madres que pensaban que sus hijos habfan recibido aspartamo.
Los aditivos alimentarios. una reciente investigaci6n britanica indica que puede existir un vfnculo entre el consumo de ciertos aditivos alimentarios, como colorantes artificiales o conservantes, y un aumento en la actividad.11 Se estan realizando investigaciones para confirmar estos hallazgos y para aprender mas sobre como los aditivos alimentarios pueden afectar la hiperactividad.