TDAH EN LOS NIÑOS:todo lo que debe saber
¿Son seguros los medicamentos estimulantes?
Bajo supervisi6n médica, los medicamentos estimulantes se consideran seguros. Los estimulantes no hacen que los niños con el TDAH se sientan excesivamente animados, aunque algunos niños han reportado sentirse un poco diferentes o “raros”. Aunque existen pocas evidencias de que esto suceda, algunos padres se preocupan de que los medicamentos estimulantes puedan conducir al abuso o dependencia de sustancias.
Advertencia de la FDA sobre los posibles efectos secundarios poco comunes
En el 2007, la FDA solicit6 a todos los fabricantes de medicamentos para el TDAH que desarrollaran Gufas de medicamentos para el paciente que contuvieran informaci6n sobre los riesgos asociados con los medicamentos. Las gufas deben alertar a los pacientes que los medicamentos pueden generar problemas cardiovasculares (coraz6n y sangre) o problemas psiquiatricos. La agencia adopt6 esta precauci6n cuando una revisi6n de informaci6n descubri6 que los pacientes con el TDAH que padecfan afecciones cardfacas tenfan un riesgo ligeramente mayor de sufrir apoplejfa, ataques cardfacos y/o muerte súbita cuando tomaban los medicamentos.
La revision también descubri6 un aumento ligero de riesgo, alrededor de 1 en cada 1.000 personas que sufrieron de problemas psiquiatricos asociados con los medicamentos, como escuchar voces, tener alucinaciones, sospechas sin motivos o convertirse en manfaco (un estado de animo extremadamente exaltado), incluso en pacientes sin antecedentes de problemas psiquiatricos. La FDA recomienda que todo plan de tratamiento para el TDAH incluya un registro inicial de antecedentes
de salud, incluyendo los antecedentes familiares, y la realizaci6n de pruebas para detectar la presencia de problemas cardiovasculares o psiquiatricos.
un medicamento para el TDAH, la atomoxetina no estimulante (Strattera), posee otra advertencia. Los estudios muestran que los niños y adolescentes que toman atomoxetina son mas propensos a tener pensamientos suicidas que los niños y adolescentes que tienen el TDAH y que no toman ese medicamento. Si su hijo está tomando atomoxetina, vigile su conducta cuidadosamente. Un niño puede de repente desarrollar síntomas graves, de modo que es importante prestar atenci6n a la conducta diaria de su hijo. pregunte a otras personas que pasan mucho tiempo con su hijo para saber si se dan cuenta de cambios en el comportamiento de su hijo. Llame a un médico inmediatamente si su hijo muestra conductas poco usuales. mientras su hijo este tomando atomoxetina, su hijo debe ver a un médico con frecuencia, especialmente al comienzo del tratamiento, y asegúrese de que cumpla con todas las citas de su médico.